Dom, 19 octubre 2025

La voz del sector agrario
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, un real decreto por el que se mejoran diversos puntos de la Política Agraria Común (PAC), después tres años de aplicación de ésta. Estas modificaciones forman parte de los ajustes del Plan Estratégico de la PAC, consensuados con todas las comunidades autónomas y aprobados por la Comisión Europea el pasado 18 de agosto. El objetivo es simplificar trámites, fomentar la sostenibilidad y ampliar las oportunidades para los agricultores. El nuevo real decreto reconoce los sistemas agrivoltaicos, flexibiliza los ecorregímenes y facilita la gestión de los sectores hortofrutícola y vitivinícola

Reconocimiento de los sistemas agrivoltáicos

Entre las principales novedades destaca el reconocimiento de los sistemas agrivoltáicos como superficies potencialmente admisibles para las ayudas de la PAC, siempre que se mantenga el carácter prioritario de la actividad agraria.

Esta medida busca fomentar modelos sostenibles de producción agrícola y energética sin comprometer el uso agrario del suelo. Los criterios técnicos de compatibilidad entre ambos usos se definirán más adelante.

La medida supone una flexibilización que permitirá a más agricultores acceder a las ayudas y diversificar sus fuentes de ingresos mediante la combinación de agricultura y energía solar.

Flexibilización de los ecorregímenes

El real decreto también incluye la simplificación y mejora técnica de los ecorregímenes.
Entre los cambios más destacados se elimina la exigencia de mantener en verano una cubierta vegetal mínima del 20 % de la anchura libre de la proyección de copa en cultivos leñosos, en coherencia con las flexibilidades introducidas en 2024 para los secanos.

Además, se fija un porcentaje único del 7 % de espacios de biodiversidad para explotaciones mixtas, lo que simplifica su gestión.
También se amplía el listado de especies mejorantes válidas para la rotación de cultivos y se permite incluir leguminosas plurianuales en zonas de no cosechado, ofreciendo más opciones de planificación agronómica.

Simplificación en frutas, hortalizas y vino

El decreto introduce mejoras en la gestión de las intervenciones sectoriales de frutas y hortalizas y de la vitivinícola.

En el sector hortofrutícola, se garantiza la compatibilidad entre ecorregímenes y acciones medioambientales de los programas operativos durante un periodo transitorio.
También se amplía el alcance de las actividades de I+D+i a toda la cadena de valor, se ajusta la definición de “filial” a la normativa comunitaria y se facilita la planificación plurianual de los programas operativos.

En el sector vitivinícola, los ajustes buscan mejorar la ejecución presupuestaria, modificando fechas de previsiones financieras, clarificando normas de promoción en terceros países y revisando la redistribución de fondos entre comunidades autónomas.

Cesión de derechos y controles

El nuevo real decreto también modifica otras normas vinculadas a la aplicación de la PAC.
Se introducen especificidades en las cesiones de derechos cuando el cedente sea un agricultor que se incorpora a la actividad o una explotación de titularidad compartida.

Asimismo, se adaptan los controles para armonizarlos con la normativa sectorial y simplificar las actuaciones administrativas.
Entre las novedades, se ajusta la gestión y control de las parcelas declaradas, los plazos para subsanar deficiencias y el régimen de penalizaciones en condicionalidad social.

Por último, en materia de gobernanza, se introducen mejoras en el sistema de reporte para el informe anual de rendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente al día de todas las noticias del sector agrario.