Un informe conjunto de la FAO y la OCDE proyecta un aumento significativo del 14% en la producción agrícola y pesquera mundial para 2034.
Los cereales, oleaginosas y biocombustibles liderarán este crecimiento, impulsado por mejoras en el rendimiento y políticas nacionales de autosuficiencia.
El Informe FAO prevé expansión de los cereales
Se estima que la producción mundial de cereales alcanzará los 3.200 millones de toneladas (MTm) en 2034. El trigo crecerá en 74 MTm, con India como principal motor, aportando el 29% del incremento global. El maíz aumentará en 188 MTm, con Estados Unidos, Brasil y China como protagonistas. El arroz también verá un alza de 61 MTm, liderado por India y otros países asiáticos.

Precios y comercio
Aunque los precios reales de los cereales bajarán por la eficiencia productiva, los precios nominales seguirán subiendo debido a la inflación. El comercio internacional se mantendrá dinámico, con América y Europa consolidando su papel como proveedores clave. Se espera que la proporción comercializada de cereales se mantenga ligeramente por encima del 17%.
Oleaginosas: crecimiento moderado
La producción de soja crecerá a un ritmo del 1% anual, menor que en la década anterior. América Latina liderará el aumento en la molienda, mientras que China mantendrá estables sus importaciones. Brasil se consolidará como el mayor exportador mundial, con el 53% del mercado global en 2034.
Biocombustibles en alza
La demanda de biocombustibles crecerá un 0,9% anual, con Brasil, India e Indonesia como principales impulsores. La producción mundial de etanol y diésel de biomasa alcanzará los 155 y 80,9 mil millones de litros, respectivamente. Estados Unidos y Brasil seguirán dominando las exportaciones.
Cambios en el consumo
El consumo per cápita de productos pecuarios y pesqueros aumentará un 6%, con un fuerte crecimiento en países de ingresos medios bajos. Para 2034, el 40% de los cereales se destinarán al consumo humano directo, el 33% a alimentación animal y el resto a biocombustibles e industrias.